Raro es el día en el que no escuche o lea alguna noticia relacionada con la subida vertiginosa en los precios de los alimentos básicos.
Pensando acerca de esta subida, accedí a la página web del INE, donde me descargé unos ficheros excel con la evolución mensual del IPC y cada uno de los componentes del mismo (Alimentos, vestidos, gastos hogar, enseñanza, ocio, …)
Pensando acerca de esta subida, accedí a la página web del INE, donde me descargé unos ficheros excel con la evolución mensual del IPC y cada uno de los componentes del mismo (Alimentos, vestidos, gastos hogar, enseñanza, ocio, …)
En la Tabla anterior se muestra el incremento del precio en lo que llevamos de año de algunas de las familias que aparecen en el IPC. (aquí os dejo acceso a hoja de cálculo con más datos)
Centrándonos únicamente en el caso de la leche, a mí hay cosas que no me cuadran. Los productores afirman que la subida es debida al coste de la materia prima (cereales). También he leido por ahí culpar a los biocombustibles, al aumento de la demanda en la India y China, a las cuotas de la Unión Europea, e incluso al petróleo.

Al echar un simple vistazo a la tabla 1 hay cifras que resultan poco coherentes:
A mí me da que se ha aprovechado estas excusas (cereales, biocombustibles, China e india, petróleo … ) para elevar los precios de forma artificial.
La sensibilidad de los consumidores a los precios viene dada por el término de elasticidad y relaciona la variación de la demanda con la variación de precio. Si Elasticidad es mayor que 1 la demanda es sensible al precio, la sensibilidad será mayor cuanto más grande sea la elasticidad. Si la Elasticidad menor 1 la demanda es poco sensible y si la Elasticidad = 0 la demanda no se ve afectada por el precio. Los bienes de primera necesidad son inelásticos (elasticidad muy pequeña) o lo que es lo mismo “los seguiremos comprando y pagaremos lo que nos quieran cobrar”.
¿Puede ser que alguien se esté aprovechando de que se van a seguir comprando a cualquier precio ?
¡A ver si van a tener razón los de la Federación de Consumidores en Acción (FACUA) que denuncian una concertación de precios en los productores y cadenas de distribución !.
Para acabar un video del Banco Central Europeo donde se explica porqué es necesaria la estabilidad de precios (subida anual menor del 2%). Ni que decir tiene que un 25% está muy alejado de la estabilidad.
- Si el incremento en el precio de la leche es debido al aumento de coste de los cereales ¿cómo es posible que los cereales hayan sufrido un aumento del 4,3% y la leche un 25%? Y por otro lado … ¿Las vacas lecheras no se alimentaban de pastos? .
- ¿Por qué la carne de vaca sube un 3,1% y la leche de vaca un 25%? Las vacas que se emplean para carne ¿Qué comen? ¿Será real la leyenda urbana acerca de la carne empleada en las hamburguesas de McDonalds y por eso la carne de vaca ha subido menos que su leche?
- ¿Por qué los productos lacteos no han subido tan vertiginosamente si el coste de la materia prima (leche) ha aumentado un 25% ?.
A mí me da que se ha aprovechado estas excusas (cereales, biocombustibles, China e india, petróleo … ) para elevar los precios de forma artificial.
La sensibilidad de los consumidores a los precios viene dada por el término de elasticidad y relaciona la variación de la demanda con la variación de precio. Si Elasticidad es mayor que 1 la demanda es sensible al precio, la sensibilidad será mayor cuanto más grande sea la elasticidad. Si la Elasticidad menor 1 la demanda es poco sensible y si la Elasticidad = 0 la demanda no se ve afectada por el precio. Los bienes de primera necesidad son inelásticos (elasticidad muy pequeña) o lo que es lo mismo “los seguiremos comprando y pagaremos lo que nos quieran cobrar”.
¿Puede ser que alguien se esté aprovechando de que se van a seguir comprando a cualquier precio ?
¡A ver si van a tener razón los de la Federación de Consumidores en Acción (FACUA) que denuncian una concertación de precios en los productores y cadenas de distribución !.
Para acabar un video del Banco Central Europeo donde se explica porqué es necesaria la estabilidad de precios (subida anual menor del 2%). Ni que decir tiene que un 25% está muy alejado de la estabilidad.
¿Qué te parece este aumento? ... ¿Sospechoso? ¿Justificado? ¿Abusivo?