Me sorprendió mucho el conocer que no habíamos sabido descifrar que nos querían decir los egipcios en sus jerogríficos hasta la aparición de la famosa piedra rosetta.
En esta piedra, aparece un mismo texto en tres tipos de escritura clásica (griega, demótica y jeroglifica). El hallazgo de esa piedra fué crucial para el conocimiento de los símbolos egipcios. Esa misma idea, trasladada a la actualidad es la que emplea Google en su motor de traducción.
Resulta chocante saber que las personas que trabajan en esta sección de Google no dominan los idiomas que puede manejar el traductor (chino, coreano, francés, alemán, español, inglés, árabe, japonés, portugués y ruso) sino que se dedican a "enseñar" a su sistema.
Este sistema se alimenta de granges cantidades de textos que existen en la red traducidos a varios idiomas. Por ejemplo en las páginas de la Unión Europea, muchos de los textos aparecen en todos los lenguajes de los paises miembros . También en los textos elaborados por las Naciones Unidas aparecen traducidos a muchas lenguas. Asímismo en la red se pueden encontrar páginas con el mismo contenido escritas en distintos idiomas, manuales, instrucciones, ...

El aprendizaje de este sistema se basa precisamente en esto. En comparar un mismo texto (localizado en la red) y escrito en varios idiomas.
El motor de traducción de Google trata de sintetizar las reglas comunes a todos los idiomas, hacer comparativas y al final, proporcionar la traducción más coherente del texto solicitado en base a todos estos análisis. Lógicamente, cuantos más textos analiza, más experto se vuelve.
El resultado, este que podeis ver aquí. (Traducción de este blog al inglés utilizando el traductor de Google)
Desafortunadamente la lengua que más juego da es el inglés, ya que permite ser traducido a todas las lenguas que he comentado anteriormente. En el caso del español, únicamente se puede traducir al inglés.
Aplicaciones a este sistema, actuales y futuras :
- Traductor de páginas web : Como el ejemplo que os he colocado antes.
- Búsqueda universal : Busqueda en Google de una palabra en todas las páginas de la red, independientemente del idioma en que esté escrita.
- Mensajería instantánea universal (texto): ¿os imaginais esta opción en el Google Talk ? . Podrías estar escribiendo en castellano y hablando con un chino haciendo Google de traductor (conviertiendo tus textos a chino y los del interlocutor chino mostrándotelos en castellano).
- Mensajería instantánea universal (vocal): Una vez que Google sepa leer en todos los idiomas ¿Por qué no enseñarle a hablar ?. Se podría hacer lo mismo de lo expuesto en el apartado anterior pero con conversaciones vocales.
- Traductor profesional: Si nuestro traductor ya sabe hablar, podemos hacer uso de un accesorio micrófono y auriculares inhalámbricos conectado al Google Talk y ... Conseguiríamos un traductor instantaneo!
¿ Ciencia Ficción o realidad?.
Lo veremos en breve !!