
- Cuando compras: ya que en cada compra pasas esa tarjeta (por si te dan algo de descuento).
- Cuanto compras
- Qué compras
- Donde vives
- Qué edad tienes.
- etc. etc.
¿Para que puede servir esto ?. Pues teniendo esta información de los clientes que tienen tarjeta se pueden realizar estudios estadisticos para saber cuales son los tipos de cliente que compran en este supermercado (por edad, por proximidad, por cantidad de compra, ...). Esto puede llevarles a identificar a su mejor cliente tipo, que sería aquél que vive a menos de x metros del supermercado, con una edad de entre x e y, que compra normalmente x's tipos de productos. Una buena estrategia comercial llevaría a reorganizar el supermercado para primar al mejor cliente tipo o al cliente tipo objetivo. Por si os suena de algo os diré que si el mejor cliente tipo suele comprar marca blanca (marca del supermercado) probablemente cada vez haya en ese supermercado más productos de marca blanca y menos de marca del proveedor.
Se me ocurren mil ejemplos, uno muy interesante pero que trataré en otra ocasión es el de Google. De momento lo dejaré aquí. Sólo os diré que tengo una sensación extraña cuando alguien quiere saber de mí más de lo que considero necesario. Seguro que a tí también te habrá pasado alguna vez y te has preguntado ¿Y para qué necesitan tantos datos?